CANDADO-Y-ETIQUETADO-LOTO

En temas de seguridad eléctrica en México, es necesario saber cómo aplicar LOTO en tu empresa para lograr poner el equipo en una condición de trabajo eléctricamente segura (CTES). En la Parte 1 explicamos de manera profunda el paso No. 1 que consiste en desconectar el equipo en el que se va a trabajar de cualquier fuente de energía eléctrica. En esta Parte 2, hablaremos de las técnicas de candado y tarjeta (LOTO) que se deben utilizar para garantizar que el equipo no se pueda re-energizar, ya sea accidental o conscientemente.

¿Qué significa LOTO Y LOTOTO?

LOTO: Viene del inglés “Lockout Tagout” cuya traducción puede ser “bloqueo y tarjeteo” o “Candadeado y etiquetado”. Básicamente consiste en un dispositivo de candado que bloquea a un dispositivo que interrumpe la energía (switch de seguridad, interruptor, etc.) en la posición abierta, y en una tarjeta que informa a las personas que ese equipo no debe ser operado (cerrado).

LOTOTO: Viene del inglés “Lockout, Tagout, Tryout” cuya traducción puede ser “Candadeado, Tarjeteado y Probado”, es un procedimiento de LOTO al cual se le añade un paso que consiste en verificar que el equipo está realmente apagado al intentar encenderlo y verificar que esto no es posible.

El estándar NFPA 70E Edición 2024 tiene una manera realmente efectiva de guiarnos en el proceso de aplicar técnicas de LOTO, y su primera recomendación es que el patrón debe establecer un:

PROGRAMA DE CANDADO Y TARJETA

Cada empleador debe establecer, documentar e implementar un programa de LOTO que sea diseñado específicamente para salvaguardar a los trabajadores de la exposición a los riesgos eléctricos. Este programa debe ser:

  1. Aplicable a la experiencia y entrenamiento de los trabajadores y a las condiciones del lugar de trabajo.
  2. Aplicado a equipo fijo (tableros de distribución, switches desconectadores, tableros de equipo), a equipo instalado permanentemente, a equipo instalado temporalmente (instalaciones provisionales) y a equipo portátil (generadores, ventiladores, iluminación, etc.).

En este contexto, las responsabilidades del empleador son:

  1. Proveer a los trabajadores el equipo necesario para ejecutar los procedimientos de LOTO.
  2. Entrenar a los trabajadores para aplicar los procedimientos de LOTO, se recomienda que el entrenamiento sea aprobado por la STPS y por ende cuenten con (DC-3)
  3. Auditar el programa escrito, los equipos de LOTO (candados, tarjetas, aditamentos), y la aplicación de los procedimientos de LOTO por lo menos 1 vez al año.
¿Qué significa LOTO Y LOTOTO?

PRINCIPIOS DE CANDADO Y TARJETA

  1. Involucramiento de los empleados: Cada persona que puede ser expuesta a los riesgos eléctricos (directa o indirectamente) se debe involucrar en el proceso de LOTO.
  2. Procedimiento de LOTO: Se debe crear un procedimiento de LOTO para cada equipo, que debe incluir diagramas unifilares, diagramas de equipo, fotografías, y cualquier ayuda que se le pueda dar al empleado para que aplique el procedimiento de manera eficiente.
  3. Control de la energía: Todas las fuentes de energía deben ser controladas
  4. Dispositivos de control: Los procedimientos de LOTO se deben aplicar solamente en equipos que interrumpen la energía eléctrica. NUNCA se deben utilizar dispositivos de control (botones de arranque y paro, paros de emergencia, etc.) para aplicar LOTO.
  5. Identificación: Los dispositivos (candados, tarjetas, accesorios) deben ser utilizados únicamente para LOTO (no para cerrar cajas de herramientas, puertas, etc.) y deben de ser fácilmente identificables (por su color, marca, tamaño, etc.) como especiales para LOTO.
  6. Coordinación: Los procedimientos de LOTO para riesgos eléctricos se deben coordinar con los procedimientos de control de otras energías peligrosas (riesgos químicos, mecánicos, hidráulicos, de temperatura, etc.)
Procedimiento de LOTO

PROCEDIMIENTOS DE LOTO

El estándar NFPA 70E reconoce dos tipos de procedimientos de LOTO:

1.PROCEDIMIENTO SIMPLE: Se define como un procedimiento realizado solamente por personas calificadas, que involucra una sola fuente de energía, y que su único propósito es salvaguardar a las personas de la exposición a los riesgos eléctricos. Este procedimiento no se requiere que sea por escrito, y cada trabajador involucrado debe ser responsable de su propio candado.

LOTO SIMPLE

2. EQUIPO PARA LOTOPROCEDIMIENTO COMPLEJO: Este tipo de procedimiento debe ser por escrito, debe de haber una persona a cargo quien será responsable de a correcta implementación del procedimiento, y debe contener un método que permita contar a las personas que se expondrán a los riesgos eléctricos. Cada empleado autorizado deberá poner su candado personal, y solamente la persona que pone el candado lo puede retirar. Un procedimiento complejo se debe utilizar cuando exista una (o más) de las siguientes condiciones:

  1. Múltiples fuentes de energía
  2. Múltiples equipos de trabajo
  3. Múltiples disciplinas (eléctrica, mecánica, hidráulica)
  4. Múltiples contratistas
  5. Múltiples lugares de trabajo
  6. Múltiples medios de desconexión
  7. Múltiples turnos
  8. Secuencias particulares

EQUIPO PARA LOTO

1. RESPONSABILIDADES. El patrón tiene la obligación de proveer los equipos necesarios para LOTO, y los empleados tienen la obligación de utilizarlos, inspeccionarlos y cuidarlos.

2. CANDADOS. Los candados deben cumplir los siguientes requisitos:

a. Debe ser identificable para LOTO, y no se debe utilizar para ningún otro propósito.
b. Pueden ser de llave o combinación
c. Deben contener un método para identificar a la persona que lo instaló
d. Se deben instalar de manera tal que bloqueen el medio de desconexión de manera efectiva, y que éste no pueda ser operado sin aplicar fuerza excesiva o herramientas.
e. El candado debe ser apropiado al medio ambiente en el que se usa, y para el periodo de tiempo que será utilizado.
f. Ya sea que se utilice llave o combinación, éstas deben permanecer en posesión de la persona que lo instaló, o en la persona a cargo si así lo determina el procedimiento por escrito.

3. TARJETAS. Las tarjetas deben cumplir los siguientes requisitos:

a. Las tarjetas se deben utilizar junto con un medio para colgarlas
b. Las tarjetas deben ser fácilmente identificables para procedimientos de LOTO
c. Deben ser acordes al medio ambiente y la duración
d. Deben resistir una fuerza en ángulo recto de por lo menos 50 libras (22.67 kg).
e. El medio para colgar las tarjetas debe ser no-reutilizable, se debe poder colocar con las manos, debe auto asegurarse, no se debe abrir fácilmente, y debe poder tolerar el medio ambiente (cincho para amarrar cables de nylon).
f. Deben contener una leyenda prohibiendo operar el equipo y/o remover los bloqueos.
g. Deben ser legibles a un metro de distancia.
h. Deben estar escritas en el idioma local. En lugares donde existen personas que hablan diversos idiomas, de deben utilizar tarjetas bilingües.

CONCLUSIONES

Aplicar de manera correcta los procedimientos de LOTO es crítico para salvaguardar la vida de las personas, y es un componente esencial de poner los equipos en una condición de trabajo eléctricamente segura antes de que se realicen trabajos de mantenimiento y reparación.

No realizar estos procedimientos puede traer como consecuencia accidentes, muertes, incendios, daño a los equipos, pérdidas millonarias y muchas consecuencias negativas.

Realizar un programa de LOTO y procedimientos específicos por escrito para cada equipo, es la manera correcta para minimizar la posibilidad de cometer errores al:

  • Preparar el equipo y al personal para el paro del equipo
  • Apagar el equipo de manera adecuada, asegurándose de eliminar todas las fuentes de energía.
  • Aplicar, controlar y ejecutar LOTO de manera adecuada
  • Verificar que todas las energías estén bloqueadas y no puedan regresar de manera inesperada.
  • Preparar el equipo y al personal para regresar el equipo a operación, ya sea de manera permanente o cuando se realizan pruebas y ajustes.

Una auditoría de seguridad eléctrica es clave para asegurar que el programa de LOTO esté bien implementado y se cumpla la prevención de riesgos eléctricos.

¿COMO LOS PODEMOS APOYAR?

VOLTECH ha desarrollado personal y procedimientos adecuados para apoyarle en sus necesidades de LOTO:

  • Elaboración de programas de LOTO
  • Auditorías al programa y a los procedimientos de LOTO
  • Auditorías de campo
  • Entrenamiento al personal calificado, al personal autorizado y al personal afectado.

Si quieres cotizar una capacitación técnica especializada, visita nuestra página y llena el formulario. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para apoyarte.

#